El desorden más importante de las funciones verbales son las afasias, un conjunto de trastornos del lenguaje (hablado o escrito), ocasionado por daños en regiones cerebrales específicas que incapacitan a la persona para expresarse, para comprender o para ambos procesos a la vez.
Frecuentemente asociada a dificultades en la producción verbal, lo que se denomina disartria.
Principales habilidades que debemos valorar en la evaluación del lenguaje:
- Lenguaje espontáneo
- Repetición de palabras, frases o respuestas
- Comprensión del lenguaje
- Nominación
- Lectura
- Escritura
Para realizar el diagnóstico, y descartar o precisar algún tipo posible de las diferentes afasias, es necesario evaluar estas 6 habilidades relacionadas al lenguaje a través de baterías o pruebas neuropsicológicas específicas.
Evaluación del Lenguaje:
Existen muchas pruebas neuropsicológicas para la evaluación del lenguaje, y con el objetivo de decartar la presencia de un trastorno afásico, pero más allá de las pruebas estandarizadas, la evaluación clínica debe darnos datos acerca de la capacidad de la persona para comprender el lenguaje hablado y/o escrito (por ejemplo a través de órdenes simples: «cierre los ojos», «levante una mano», «mire al techo y luego cierre los ojos», etc.), y para expresarse de manera verbal o escrita a través de respuestas.
La capacidad para repetir los que le pedimos es útil para distinguir las afasias transcorticales.
La fluencia verbal (fonológica y semántica) es también una variable que necesitaremos medir para la evaluación de las afasias.
El test de Vocabulario de Boston, el Token Test y el FAS, son algunas herramientas muy útiles para el objetivo de la evaluación del lenguaje y de las afasias.
Test de Vocabulario de Boston
Descargar: Protocolo del Test de Vocabulario de BostonUniversidad de La Laguna, videos educativos:
Toma del Test de Vocabulario de Boston
Token Test
Descargar: Protocolo del Token TestUniversidad de La Laguna, videos educativos:
Toma del Token Test
FAS
El FAS es una prueba de medición de la fluencia verbal fonológica y semántica, que debemos utilizar siempre para la exploración del lenguaje, pero principalmente ante la sospecha de algún trastorno relacionado con las afasias.
Descargar: Protocolo del FASOtras pruebas para la evaluación del Lenguaje:
PDF: Test de Articulación a la Repetición
Tipos de Afasias
Los principales tipos de afasias son aquellas provocadas por daños en el área de Broca, disminuyendo la capacidad expresiva del lenguaje, las provocadas por daños en el área de Wernicke, disminuyendo la capacidad comprensiva del lenguaje, o las afasias globales, que afectan ambos procesos.
El otro tipo de afasia observable es el producido por daños en los axones, del fascículo arcuato, que conectan el área de Broca con el área de Wernicke, disminuyendo la capacidad para expresarse según lo que se está comprendiendo, por ejemplo para repetir una palabra.
Afasia de Broca
Afasia de Broca
También es conocida como afasia no fluente, con principal dificultad para la expresión a través de palabras, pero con conservación de las demás habilidades cognitivas.
La comprensión se encuentra conservada, aunque pueden haber algunos grados de alteración.
Síntomas más comunes en la afasia de Broca:
- Dificultad para pronunciar las palabras que desea.
- Articulación de palabras deficiente.
- Lenguaje reducido a una sola palabra, o a un conjunto de palabras (generalmente sencillas, y que usa de manera repetitiva), y variar desde el mutismo hasta un habla de tipo telegráfica.
- Comprensión del lenguaje conservado.
Ejemplo de Afasia de Broca:
Video (en inglés) que demuestra claramente a un paciente con afasia de Broca, que podríamos definir con un tipo de habla telegráfica, con dificultad para expresar sus ideas, con conservación de su comprensión. Otros pacientes pueden reducir la producción del lenguaje a una sola palabra:
Este siguiente video nos da la oportunidad de observar varios pacientes que padecen síntomas por afasia de Broca. En el video ellos comentan sus experiencias personales, cuáles fueron sus primeros momnetos y cómo fueron evolucionando posteriormente:
Otro ejemplo de paciente con Afasia de Broca:
Video de Paul Broca
Afasia de Wernicke
Afasia de Wernicke
Es provocada por una lesión cerebral en regiones témporo-parietales del hemisferio izquierdo.
El habla de estos pacientes puede ser fluída, pero será muy incoherente. No porque el «pensamiento» del paciente sea incoherente, sino que no podrá hacer una selección de palabras de manera correcta, por lo tanto para el oyente la idea será posiblemente incomprensible.
Síntomas más comunes de la Afasia de Wernicke:
- Paciente verborrágico
- Palabras alteradas por el órden en que son usadas dentro de la frase, alteradas por la combinación incorrecta de fonemas utilizados para armarlas.
- El paciente no es capaz de decodificar lo que le dicen las demás personas, no comprende lo que le hablan.
- Generalmente no es consciente de los errores en su exprtesión verbal.
Ejemplo de Afasia de Wernicke:
Afasia de Conducción
Afasia de Conducción
Se caracteriza por una marcada dificultad de la persona para repetir palabras. Ya que la persona entiende lo que escucha, y además conserva la capacidad para articular todas las palabras, sin embargo no tiene acceso a la repetición voluntaria, por la desconexión entre el área de la comprensión y el área de la expresión del lenguaje.
Ejemplo de Afasia de Conducción:
Afasia Global
Afasia Global
Podría entenderse como una afasia de Broca y de Wernicke simultáneas, compartiendo las alteraciones de ambos tipos de afasias.
Principales síntomas de la Afasia Global:
- Mutismo, al inicio. Posteriormente generalmente se evoluciona consiguiendo la producción de esterotipias verbales repetitivas, sílabas aisladas, o palabas simples completas. (Por ejemplo: si…si..si…)
- La comprensión se encuentra profundamente alterada al principio, pero puede comenzar a recuperarse muy gradualmente, y en general más rápido que la capacidad expresiva.
Ejemplo de Afasia Global:
En el siguiente video podemos observar a una paciente que padece una Afasia Global (pese a que el título del video dice «Afasia de Wernicke»)
Afasia Transcortical Motora
Afasia Transcortical Motora
La sintomatología es muiy parecida a la afasia de Broca, pero la repetición está conservada, incluso la repetición de frases largas. Con la limitación principalmente en la expresión voluntaria, con fluencia verbal disminuída.
Afasia Transcortical Sensorial
Afasia Transcortical Sensorial
La sintomatología es mu parecida a la afasia de Wernicke, pero más leve, y con la repetición conservada.
Afasia Transcortical Mixta
Afasia Transcortical Mixta
Afasia Anómica
Afasia Anómica
El Dr. Alfredo Ardila, (C.Vitae) de Colombia, ha ofrecido este excelente libro sobre Afasias, en el cual podemos encontrar pruebas neuropsicológicas útiles para la evaluación de estos trastornos, con baremos poblacionales de referencia:
Descargar: Libro del Dr. Alfredo Ardila sobre Afasias